domingo, enero 20, 2008

La Salsa de Cali de los 80

Yo recuerdo una época muy especial en Cali. Cuando visitaba a "Caravana", una taberna muy buena en el barrio Junín. De esas imágenes que quedan en la memoria, mientras canto y golpeo la mesa, escucho "No me conoces", de Bobby Valentin. No se si aun exista el sitio pero a principios de los 80, allí sonaba música de estreno que ahora es salsa clásica. Ya era un joven con cierto linaje en la salsa porque un tio tenia muchos LP que ahora deberían valer una fortuna: Belisario Lopez, Los jóvenes del Hierro, La Orq. Concepción, La Conspiración, La Diferente, Tommy Olivencia, y muchos otros que se me fueron quedando en la memoria.

Mi tio vendió, regaló, y perdió gran parte de esa colección. Después de ríos de licor y rumba (alquilaba equipos de sonido para fiestas) y el cansancio del trasnocho, fue vencido y regaló su último LP. hace poco tiempo. Con él, cuando niño, escuchábamos Radio "El Sol" y ¨Radio Tigre". Si, "El Sol...." ya existía desde los 70 (No se si seala misma empresa actual). En esa época esas dos emisoras eran un sólo parlante en Cali. En los buses, en las caminatas a las "3 Cruces" los domingos. En la cafeterías, las puertas de los "almacenes Tia" y "La 14" en el radio del vendedor de frutas del Puente Ortiz. Radiaban toda la Salsa llegada de la "tierra de los Yores" noche y día.

Bien. En ese ambiente crecí. En diciembre, por ejemplo, en el "Paseo Bolívar", al lado del CAM, había orquestas. Allí vi a Dámaso Pérez Prado en un de sus últimos conciertos.
Increible, ahora que caigo en la cuenta. En el parque de las Banderas, en el Estadio de la 5ta, escuché y bailé en vivo a Marvin Santiago, y en el estadio, a la Fania All Stars que se presentó con todas sus estrellas a finales de los 70, incluido Lavoe.

Importante mencionar los tremendos Festivales de la Cerveza que organizó Bavaria en Cali a mediados de los 80, después los hubo en Bogotá. Pero los de Cali, eran casi lujuriosos, se hacían en el Complejo Deportivo Panamericano, las canchas que se hicieron para los juegos Panamericanos de Cali de 1971. Allí se compraba una cerveza litro en vaso de plástico, la mitad se tomaba y la otra se tiraba al aire para refrescar el sofoco del baile con La Ponceña, La Misma Gente, Willie Colón, Niche, Guayacán, Gran Combo... todos en la misma tarima, la misma noche. Había varias tarimas, donde se iban turnando las orquestas, pero una de ellas, la mas grande, era donde había más orquestas internacionales, una en forma de pirámide, amarilla, del tamaño de la carpa de un circo.

Después de la taberna "Caravana", visitaba la "Taberna Olafo", en la 5ta. Un sitio pequeño con 10 mesas, que sudaba salsa por todos los poros. De allí, recuerdo, haber escuchado a "Los hermanos Moreno" y su versión de ¨"Sopa de pichón" por primera vez, la música de Olafo era por estilo de Henry Fiol, El Conjunto Clásico, Pete Conde, digamos que no de tanto "golpe". Si algún día nos sentamos a escuchar música me explicaré.

Había un sitio un poco más, de élite, por así decirlo, "La Taberna Latina" de Gary Dominguez, también en la Quinta, un poco más al sur, una cuadra más allá del desaparecido Club San Fernando y justo al lado de "Sandwich Cubano". "La Latina" era de élite, porque allí siempre
estaban los oyentes de oído fino. Domínguez hacía una selección los días sábado de un tema específico, por ejemplo, La Ponceña, Irakere, La Orquesta Impacto, y muchas otras "audiciones" como él llamó a estos eventos. Mientras se oía la música y Gary comentaba, le bajaba el volúmen al sonido y la gente cantaba, se mostraban diapositivas con fotos, carátulas, textos y cosas de la extensa colección de sus viajes. Me gustaba el estilo de DJ de Dominguez, respetuoso y envolvente. Ponía unos golpes de volumen en el momento exacto, es decir, un DJ que disfrutaba de su trabajo tanto o más que los mismos asistentes de la música. De los libretos de esas audiciones, se desprende el famoso "Cuaderno de la Salsa" (http://www.laconga.org/el_cuaderno_salsa.htm). En la La Latina era fácil tomarse un trago con Juan Formell, Chucho Valdez, Pappo Lucca... quienes hayan ido son testigos. A mi mesa una vez se sentó Tito Gómez. Como el sitio era pequeño, nos tocaba compartir mesas... ¿cómo no?.





En fin, por su acontecer académico-cervecero, La Latina, hace parte de la historia de la Salsa en Cali.

Aunque no lo viví, pués era niño, mi tío si iba a "agüelulear", a los "grilles" como se llamaba en Cali a los bailaderos. Los "Agüelulos" eran fiestas por la tarde donde se servía gaseosa o jugo por la prohibición de vender licor a menores. Honka-Monka, Maunaloa, Aretama, Séptimo Cielo (Eddie Palmieri nombra muchos de esos sitios en el tema "Colombia te canto"), El Escondite, El Chira (Me imagino que es una deformación de Cheetah, el club donde la Fania filmó en NY su primera película "Our Lating Thing"), Cabo Rojeño, Chacarel. Sin contar los sitios de Juanchito, donde aun se va a rematar la rumba caleña. Juanchito era importante ya que allí hay discotecas gigantescas, Agapito, Don Jose. Se presentaban orquestas internacionales en pleno furor como los Lebron, Cuco Valoy, Richie Ray. Otro sitio al norte, en Mega, desde hace años era "Las Vallas", que cogió fuerza una vez que los agüelulos se tomaron los grilles del Centro. Amparo Arrebato, la bailarina caleña, habla de esto en http://cazadordemitos.blogspot.com/2004_03_01_archive.html.

Como ven, esto daría para escribir un libro. Pero como estamos hablando de baile y melodía, yo diría que en Cali se conjugan las dos culturas. Primera, la de los bailadores y dj´s de los 70, sobretodo uno que leí por ahí de un sitio en la 5ta con Roosevelt, "Village Game" al que le debemos los discos de 33 r.p.m. tocados a 45 r.pm. Sería prudedente explicar a las nuevas generaciones que en la época del vinilo (lp-s), el boogaloo, las guajiras, los son montuno, sonaban muy lento para los rápidos pies y oído del bailador caleño y se aumentaba la revolución (pitch) a los discos. Y , segunda, la que a mi más me ha gustado, la del que escucha la música "lenta", en 33 r.p.m. creo que ese es buen síntoma para un melómano. "Palo de Mango" (E. Palmieri), "Caraqueña" (Nelson Gonzalez), me gustan a 33. Esta moda llega incluso a calar en lo músicos mismos, Piper Pimienta graba "Salsa Picotera" que es un montuno más bien lento, pero los coros son voces con el pitch adelantado, como voces de ardillas de Walt Disney, Piper Pimienta pareciera decir :"no me le suban las revoluciones". A lo melómanos nos gusta la voz, distinguir timbres en los coros, mensajes, solos de piano o vientos, el solo de timbal o bongó... Obvio, eso en 45 r.p.m. solo lo disfrutaba el bailador, lo demás poco les importaba. Dicen que eso colaboró a formar el estilo del baile en Cali, rápido y armonioso a la vez. En NY, Puerto Rico y Cuba, no se baila así. Son más lentos. A mi, el baile, también me gusta lento, con clave.

Bien, no los aburro más con mis pensamientos en letra escrita. Si alcanzaron a llegar hasta aquí, para seguir descubriendo si Cali es la meca de la Salsa, los invito a seguir contando anécdotas, hechos, sitios de baile y tabernas de los barrios... por ejemplo, no me acuerdo del nombre, pero en el barrio "La FLoresta", fui hace años a una tabernita donde tiraban Salsa de la "gruesa": Papo Cocote, La Internacional, Hommy Sanz, La Brooklin, Dicupe... Había que ir con cencerro y bongó. De esas orquestas que sólo han grabado uno o dos LP y que la botaron toda, pero que no eran amigos del sello Fania.

Voy a decir algo polémico: "La mejor Salsa ya se hizo"... y no lo pienso sólo yo... De las orquestas nuevas, me levanta de la silla: Bailatino, lo que hicieron hace 10 años por la influencia neoyorquina de Libre y Palmieri y lo nuevo, porque ya suenan con estilo propio. Aquí hay unos mp3 originales de su álbum Ante los Ojos del Mundo.




Carlos Aranzazu
www.salsajazz.com

jueves, enero 17, 2008

Encuentro de coleccionitas de Nueva York

Intervención del maestro Johnny Colón.

Lo observa atento Izzy Sanabría y José Arteaga, editor de salsajazz.com

Foto de © Néstor E. Gómez. Colaborador de SalsaJazz

Coleccionistas.jpg (JPEG Imagen, 749x1390 pixels)

Coleccionistas, evento de 2005 en NY

El Molestoso, Salsajazz Barcelona


037, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Con "El molestoso" Enrique Romero escritor del libro "la salsa el orgullo del barrio" y Pedro Velasco melómano salsero.

Salsajazz Barcelona


101, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Con "el pequeño johnny" (conguero) y Rubén Rodriguez

Ruben Rodriguez


104, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Ruben Rodriguez reconocido bajista de salsa y latinjazz

Jimmy Bosch


Jimmy Bosch, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Barretto


barretto-portrait, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Barretto-speckled-conga


barretto-speckled-conga, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Ray Barretto


barretto-silver-conga, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Eddie Palmieri


palmieri, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Pete "Conde" Rodriguez


el conde, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Gerardo Rosales, Augusto Aranzazu


esta, originalmente cargada por augustoaranzazu.

Lavoe


Escolta+Lavoe.jpg (image)

bataan-Dragons-58.jpg (image)

Bataan Dragons

viernes, noviembre 23, 2007

Miles Davis Quintette


Miles Davis Quintette, originalmente cargada por ClevelandSGS.

Cleveland Sun
December 4, 1962

Errol Garner @ Severance Hall


Errol Garner @ Severance Hall, originalmente cargada por ClevelandSGS.

1971, oct28 a nov 3

RKO Palace


RKO Palace, originalmente cargada por ClevelandSGS.

Nat King Cole , Marzo 1 de 1947

lunes, noviembre 12, 2007

YAMBU - 1979 - Esto si era Salsa mi hermano!


YAMBU - 1979 recordings., originalmente cargada por SALSA_FANTASTIQUE!.

LADO A:
1) Mienteme amor
2) Teatro de este mundo
3) Mambo charanga
4) Don't blow your cool (salsa inst.)
5) Que noche, que luna, que gato

LADO B:
1) No matter what I do
2) Mentirosa
3) Donde estabas tu
4) A college composition (salsa inst.)

domingo, octubre 28, 2007